TRIPS ORIENTAL

El Trips oriental Thrips palmi es una plaga de origen asiático presente en Cuba y Florida (USA) desde los años Noventas. En México se detectó en el 2004, causando severos daños a especies de Solanaceae, Cucurbitaceae y Fabaceae, entre los cuales destacan el chile, calabaza, sandía, melón, jitomate, berenjena y pepino.
El trips oriental es una plaga de importancia cuarentenaria para México, los daños varían de acuerdo al cultivo: en sandía y melón se reportan pérdidas en producción de hasta un 85%, en chile y jitomate el daño puede alcanzar hasta el 77 %, en zanahoria el 100 % y en frijol del 50 % al 70 % de pérdidas en la producción. (Manual operativo de la Campaña Contra el Trips Oriental, 2008)..

La plaga

Thrips palmi tiene la capacidad de reproducirse partenogenéticamente, como muchos otros Thrips, la progenie de las hembras no fecundadas está compuesta solamente de machos, mientras que el 70 u 80 % de las hembras fecundadas están formada por hembras; la fecundidad de las hembras copuladas y las no copuladas es la misma. Gracias a esta capacidad las poblaciones crecen muy rápidamente causando graves daños, esta característica favorece el desarrollo de resistencia a insecticidas. Cuando las densidades poblacionales son muy bajas la cópula es muy difícil para la especie. La temperatura umbral de desarrollo y la constante térmica para el estado de pupa fue estimada en 11.6 °C y 189.1 unidades día, respectivamente


Daños
Sus partes bucales especializadas están bien adaptadas para romper el tejido epidérmico de las plantas para después succionar la savia lo que ocasiona el necrosamiento de esas áreas, dejando numerosas cicatríces y deformidades, cuando las poblaciones son muy grandes pueden ocasionar la muerte de la planta sólo por efecto de la alimentación, sobre todo cuando el cultivo está en su etapa más susceptible esto es, cuando las plantas son jóvenes. Además es capaz de impedir la polinización al alimentase del polen que es una fuente indispensable de proteínas para muchas especies de Thrips incluyendo a T. palmi. Así mismo, se reconoce como vector del virus de la sandía y el mosaico del tomate. Además del daño causado por las agregaciones en las flores y hojas tiernas, la ingestión de polen podría mermar el almacenamiento de éste y por lo tanto disminuir la producción de frutos.

La reducción de las cosechas es sustancial, aún en el caso de lograr disminuir las poblaciones mediante la aplicación de algún insecticida, la planta presenta deficiencias fisiológicas por un período largo de tiempo, probablemente por el envenenamiento sistémico resultado de la inyección inicial de saliva tóxica.

Objetivos y Metas
Mejorar el status de zona bajo control de Trips Oriental en 1,000 ha de tomate, chile habanero, sandía y pepino verde afectados en el Estado de Yucatán.
-Fomentar el control biológico en chile habanero, sandía, pepino verde y tomate mediante la capacitación de productores y divulgación.
-Monitoreo de 7,000 ha (repetidas) en la zona Centro, Sur y Oriente del Estado.
-Eliminar los predios que presenten nivel C y que estén registrados.
-Impartir 54 pláticas a productores organizados.

Resultados obtenidos 2008
En el 2008 se registró 617 ha de cultivos susceptibles a T. oriental, mismos que fueron monitoreados durante el ciclo vegetativo. Así, de Enero a Diciembre del 2008, se llevó a cabo el muestreo en 4,462 ha en 38 municipios del Estado.
Mediante la concientización que se realizó en los 54 eventos de capacitación, se logró la eliminación de residuos en 211 ha, así como la reducción de la plaga a través de la aplicación de plaguicidas en 715 ha.     
Por último, fueron colectados especímenes sospechosos, del cual 32 resultaron T. palmi y 9 a Frankliniella spp. Previo a la recomendación de eliminación de 3 predios (3.8 ha) por registrar altos niveles de infestación (más de 7 trips promedio), esta misma acción se realizó en cada predio.

Fotos:

Daños:

Colecta y Muestreo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




Derechos Reservados © 2009                    Inicio | Sobre CESVY | Servicios | Infotmes Administrativos | Contacto | Mapa del Sitio